martes, 7 de mayo de 2013

Material y Accesorios Para Punto De Cruz


TEJIDOS O TELAS

La Tela Aida (Panamá) y la tela de lino son las telas más utilizadas para bordar a punto de cruz. Son de tramado uniforme, el número de hilos verticales es el mismo que el de hilos horizontales. Al número de hilos que componen un cuadrado de 2,5 cm de longitud se le denomina "tramado", es importante tenerlo en cuenta al empezar un bordado.

Tela Aida (Panamá)
Esta tela es la más utilizada para bordar labores a punto de cruz. Permite realizar puntos precisos e iguales gracias a la regularidad del tejido y trama de sus hilos, siendo los agujeros o cuadriculas muy visibles. La mayoría de los principiantes consideran esta tela como la más fácil de trabajar.

Existe una gran variedad de tela Aida, en distintos colores y con un número variable de puntos por centímetro


Tela de lino

La tela de lino se fabrica a partir de la planta del lino. Es resistente y duradera y las gamas de colores suelen ser muy armoniosas y naturales. Esta tela es más fina que la tela Aida y normalmente se borda sobre dos tramas de hilo. Esta tela se recomienda para las personas más expertas en punto de cruz.
Cintas de entredós

La cinta de entredós puede ser en tela Aida o tela de lino. Existen en varias anchuras y colores. Se puede utilizar para aplicar a toallas, baberos, juegos de cama, etc.

Productos listos para bordar

Las mercerías y las tiendas especializadas ofrecen gran variedad de artículos ya preparados para bordar. Las prendas llevan incorporada la tela Aida en el lugar adecuado.

HILOS

Los hilos más utilizados para bordar a punto de cruz son de algodón 100%, éste hilo recibe el nombre de Muliné. Existen mas de 450 colores en el mercado repartidos en diversas tonalidades. Son hilos de una gran calidad.

Las madejas de Muliné están compuestas por seis hebras enlazadas. Para prepararlo tirar suavemente de la extremidad suelta de la madeja y cortar una longitud entre 40 a 60 cm como máximo (las hebras demasiado largas tienden a perder su brillo y a deteriorarse más fácilmente) A continuación tirar de los cabos uno por uno, para componer la hebra.

Existen otro tipo de hilos que también se utilizan para bordar punto de cruz. Lana, perlé, hilos metalizados, hilos matizados.

Número de hebras

El tramado de cada tejido nos dirá el número de hebras a utilizar. Por norma general en los bordados se utiliza dos hebras de hilo para el punto de cruz y una sola hebra para el punto lineal y el punto nudo. A excepción de las indicaciones que se hagan en la leyenda de colores.


AGUJAS

Las agujas para el punto de cruz son bastante cortas, con punta redondeada y un ojo ancho para impedir que el hilo se dañe. Pueden ser de distintos tamaños. Es importante escoger bien la aguja en función del hilo y la textura de la tela que se van a utilizar para la labor. Para bordar sobre una tela más fina, el ojo de la aguja deberá ser más fino con el fin de no deformar el tejido.


TIJERAS

Es importante disponer de pequeñas tijeras bien afiladas para cortar los hilos. Cuando en ocasiones se deba deshacer un bordado, unas tijeras de punta afilada serán de gran utilidad.



ANTES DE EMPEZAR UN BORDADO

Lectura de un gráfico a punto de cruz.
Los diseños a punto de cruz siempre van acompañados de un gráfico a todo color con símbolos incorporados para facilitar su lectura. Una leyenda con la numeración de los hilos utilizados.

Las flechas que aparecen en los gráficos indican el centro del diseño. Las líneas en negrita representan las decenas de cuadrados.


PREPARACIÓN DE LA LABOR

Antes de empezar a bordar es necesario determinar las medidas de la tela. Es importante dejar un margen de 10 cm de tela más alrededor del diseño.
Proceder de igual modo para la altura

Es importante realizar estos cálculos. Si la tela cuenta con un mayor número de puntos por centímetro el motivo será más pequeño, si cuenta con menos puntos, el dibujo será más grande.

Para evitar que el tejido se deshilache durante el bordado, los bordes de la tela deben hilvanarse a mano o a máquina

Centrar el motivo 


Para centrar el motivo en la tela, realizar un hilván vertical y otro horizontal y hallar el centro. Se aconseja empezar a bordar desde el centro del tejido y del esquema, trabajando hacia el exterior en todas direcciones y siguiendo atentamente el esquema cuadro a cuadro.



LAS TÉCNICAS DEL BORDADO

En el bordado a punto de cruz, existe la posibilidad de usar un bastidor o sencillamente bordar sujetando la tela con las manos.

El uso de bastidor depende de las preferencias personales de cada persona. El hecho de usarlo o no, no afecta en absoluto la calidad del bordado.

Existe el peligro de que los bastidores pequeños y redondos arruguen y deformen los puntos que se hallan entre los aros de madera. Si desea trabajar con un bastidor de este tipo, deberá cubrir los aros con tela. Recuerde que debe retirar el bordado del bastidor cada vez que deje la labor para que el tejido no pierda su forma.

Una labor de bordado debe ser cuidada tanto en el anverso como en el reverso. Empezar la labor pasando la aguja por el revés de la tela hacia la parte delantera del bordado dejando colgar aprox. 2,5 cm de hilo en el reverso. A continuación deberá sujetar este hilo debajo de las siguientes puntadas.

Cada cuadro de un esquema corresponde exactamente a un cuadro del tejido si se borda sobre tela Aida, a dos o más hilos si se borda sobre lino. Cada símbolo corresponde a un punto de cruz de un determinado color.

Mientras borda, se recomienda parar de vez en cuando y dejar caer la aguja enhebrada para que el hilo vuelva a su tension normal. No anudar nunca ni al principio ni al final de la hebra. Los puntos deben ser todos uniformes y bordarse siempre en la misma dirección.

Para terminar el hilo pasar la aguja por debajo de varias puntadas y cortar. Evitar pasar los hilos por detrás de las zonas no bordadas, pues se verían por transparencia.


CONSEJOS DE LAVADO Y PLANCHADO

Lavado y planchado

Una vez finalizado el bordado lavarlo a mano con un detergente muy suave sin presionar el bordado. Es preferible planchar el bordado del revés y sobre una superficie acolchada para que los puntos no pierdan su relieve.


PUNTOS DE BORDADO

Punto de cruz sucesivo


(para una hilera de puntos de un solo color)
Este punto se realiza en puntos lanzados oblicuos ascendentes, primero de izquierda a derecha y luego de derecha a izquierda.




Punto de cruz aislado

Este método se utiliza para realizar puntos únicos. Realizar un punto lanzado oblicuo ascendente de izquierda a derecha, del nº 1 al nº 2, sacar la aguja perpendicularmente en el nº 3 y realizar un punto lanzado oblicuo descendente de izquierda a derecha clavando la aguja en el nº4


Punto lineal

Este punto tambi&eacutE;n recibe el nombre de "pespunte". Se utiliza sobre todo para pefilar el punto de cruz. Clavar la aguja trabajando del nº 1 al nº 2 y sacar la aguja en el nº3. Clavar la aguja en la extremidad del punto anterior, en el nº 4 y sacar la aguja en el nº 5.


Punto de nudo

Enrollar el hilo 2 o 3 veces alrededor de la aguja sujetandolo con el pulgar izquierdo. Sacar la aguja con suavidad. Este punto se utiliza para decorar los bordados y crear relieves (detalle de una cara, corazón de las flores, etc.)


Una web para descargar patrones de punto de cruz GRATIS >> AQUÍ <<





No hay comentarios:

Publicar un comentario